Vida y Legado del Beato Santiago Miller

Hermano Santiago Miller: Testigo de Fe y Compromiso con los Pobres

Nacido el 21 de septiembre de 1944 en unaNoviciado Menor de Missouri en 1959 , y tras años de formación, emitió sus Votos Perpetuos en 1969 .

Su misión educativa lo llevó a servir en Nicaragua , donde dirigió una escuela misionera en Bluefields y supervisó la construcción de varias escuelas rurales. Sin embargo, en 1979, la creciente tensión política lo obligó a salir del país. Dos años después, en enero de 1981 , fue enviado a Huehuetenango, Guatemala , donde trabajó en el Colegio La Salle y en el Centro Indígena , brindando educación y formación agrícola a jóvenes mayas.

El contexto de violencia que atravesaba Guatemala no pasó desapercibido para el Hermano Santiago. En una de sus últimas cartas, escrita en enero de 1982, expresó con claridad su compromiso con los más vulnerables:

«Estoy harto de violencia, pero sigo sintiéndome profundamente comprometido con los pobres que sufren en América Central… Pido a Dios la gracia y las fuerzas de servirle fielmente entre los pobres y oprimidos de Guatemala. Dejo mi vida a su Providencia y pongo mi confianza en Él.»

Un mes después, mientras trabajaba en el muro del Centro Indígena, tres hombres armados le arrebataron la vida con varios disparos. Su asesinato sigue siendo un reflejo del alto costo de la entrega a los más necesitados en contextos de injusticia y represión.

El 7 de diciembre de 2019 , la Iglesia reconoció oficialmente su testimonio al beatificarlo en Huehuetenango , el lugar donde derramó su sangre por su amor a Dios y al prójimo.

Hoy, su legado sigue vivo en cada educador que trabaja por la justicia, en cada lasallista que acoge la misión de servir con fe y esperanza. Que su ejemplo nos impulsa a construir un mundo donde el Evangelio transforma realidades y donde la educación sea una herramienta de dignidad y cambio.

Hermano Santiago Miller, ruega por nosotros.